Los migrantes provienen de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Haití.
El estado de Quintana Roo sigue siendo un destino para quienes salen huyendo de sus países. La Comisión Nacional de Ayuda al Refugiado (Comar) ha recibido en la entidad 868 solicitudes y las autoridades prevén un incremento.
Alejandro Austria de la Vega, encargado de dicha instancia en la región sureste, comentó que se han rebasado las 839 peticiones registradas en la entidad durante todo 2020, por lo que Quintana Roo es el séptimo estado con más solicitantes de la condición de refugiado del país.
La cifra, en lo que va de este año, ya es más de la mitad de todo lo reportado en 2021, cuando se alcanzaron mil 187 solicitudes, por lo que se espera que este año se establezca un nuevo récord en este tipo de trámites.
A nivel nacional, el número de solicitantes de refugiados se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. Por ejemplo, en 2020, se registraron 41 mil 179 solicitudes, 131 mil 448 en 2021 -lo que representa un aumento de alrededor del 220 por ciento- y 48 mil 982 casos en lo que va del año, detalló.
Los migrantes que más solicitudes de refugiados han tramitado ante las autoridades migratorias del país, provienen de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Haití, por lo que es importante el establecimiento de mecanismos que hagan vigentes el pleno ejercicio de sus derechos humanos y que les permita el reconocimiento de su condición de refugiados, subrayó.
A nivel nacional, el número de solicitantes de refugiados se ha incrementado exponencialmente en los últimos años. Por ejemplo, en 2020, se registraron 41 mil 179 solicitudes, 131 mil 448 en 2021 -lo que representa un aumento de alrededor del 220 por ciento- y 48 mil 982 casos en lo que va del año, detalló.
Los migrantes que más solicitudes de refugiados han tramitado ante las autoridades migratorias del país, provienen de Guatemala, Honduras, El Salvador, Cuba y Haití, por lo que es importante el establecimiento de mecanismos que hagan vigentes el pleno ejercicio de sus derechos humanos y que les permita el reconocimiento de su condición de refugiados, subrayó.