Especialistas prevén un aumento en los avistamientos de animales salvajes en zonas urbanas en el transcurso de este mes y abril.
El riesgo de avistamientos de especies de fauna menor en la zona urbana de Cancún por la tala de vegetación a un costado de la glorieta de acceso, aumentará durante el transcurso de marzo y abril por la construcción del Puente Vehicular Nichupté.
Durante un recorrido por la obra se comprobó que los trabajadores han talado alrededor de 50 metros lineales de arbustos de lado de la banqueta de la avenida 16 de Abril, pero además, se ha abarcado más de 400 metros en el trayecto desde la acera hacia el mangle, donde se han cortado árboles como flamboyanes.
Patricia Ocaña Luna, presidenta del Colegio de Biólogos, señaló que estos árboles grandes sirven como refugio para aves, tlacuaches, ardillas y otros roedores pequeños, aunque no para mamíferos más grandes, debido a que esta es una zona ya impactada desde los primeros años de historia de la ciudad.
Los avistamientos pueden darse en cualquier lugar de la ciudad, debido a que los animales se desplazarán para buscar lugares más tranquilos que, de acuerdo con la entrevistada, están en la periferia de la ciudad.
Lo anterior también aplica para la fauna menor, y todas estas especies buscarán especies grandes de árboles para vivir.
Como en el caso del chicozapote, considerado como uno de los principales árboles en una selva, porque sirve de alimento, refugio y hogar para muchos animales.
Finalmente, la presidenta del Colegio de Biólogos recordó que para toda construcción primero se requiere un permiso de cambio de uso de suelo, una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), anuencia de desmonte con condicionantes con rescate de flora y fauna antes, durante y después de la obra, y presentar estudios que avalen los elementos de la zona.
Según la MIA del Puente Vehicular Nichupté, con número de folio 23QR2022V0008, en el área terrestre se pretenden impactar 789.83 hectáreas de los ecosistemas de selva y de manglar, con 67 especies de flora y 85 de fauna. Entre las medidas de rescate de flora se contemplan solo 920 individuos de un total de ocho especies arbustivas, principalmente de mangle.