La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), rindió homenaje a las personas profesionales y trabajadores de la salud que perdierona vida en el cumplimiento de su labor dura te la pandemia de Covid-19.
Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en el estado, señaló que a todo el sector salud le tocó participar de alguna manera en la atención de la pandemia y agradeció por la coordinación que se logró en Querétaro en la atención entre todos los involucrados.
“Agradecerles de verdad esa solidaridad, esa conjunción del sector salud en el estado, siempre estuvimos de la mano, siempre hubo comunicación, siempre hubo intercambio y apoyo y una gran solidaridad en el sector aquí en Querétaro (…) Hoy nos reunimos para rendir un homenaje a trabajadoras y trabajadores de la salud que fallecieron por Covid-19. A cinco años de aquella pandemia que transformó nuestras vidas de manera radical, el panorama epidemiológico ha cambiado de forma drástica y hoy el comportamiento del virus SARS-CoV-2 y sus variantes nos permite vislumbrar un momento histórico diferente, uno que está marcado por el conocimiento, la esperanza y el aprendizaje que nos está dejando la lucha contra el Covid-19”, declaró.
En el marco del día dedicado a rendir homenaje a las trabajadoras y trabajadores que dieron su vida por atender pacientes durante la pandemia, que se celebra cada 19 de marzo, la Dra. Leticia De Anda Aguilar, Directora General de Arbitraje de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), impartió la ponencia “El legado de nuestros héroes de la salud que debemos honrar: reflexiones, aspectos bioéticos, de calidad y seguridad en el paciente, que
la pandemia nos dejó”.
Señaló que la pandemia marcó un antes y un después en la historia de la humanidad, dejando profundas cicatrices en el ámbito de la salud pero, para el sector salud significó la pérdida de amigos, familia, compañeros y colegas y es por ello que destacó la importancia de mantener viva la memoria de quienes fallecieron atendiendo a pacientes durante la pandemia y subrayó que honrar su legado no debe limitarse a una conmemoración anual, sino traducirse en acciones concretas que garanticen la calidad y la seguridad en la atención médica.