Para evitar embotellamientos, como el de esta mañana, las autoridades recomendaron a la población salir con mucho tiempo de anticipación.
Durante el primer día de las obras que realiza el gobierno federal en el segundo tramo de mil 500 metros sobre el bulevard Luis Donaldo Colosio, los automovilistas tardaron hasta 45 minutos en cruzar esta vialidad.
La aglomeración de vehículos era tal en esta zona de la ciudad que las filas de automovilistas esperando cruzar dicho tramo, que va de la Universidad La Salle a la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), comenzaban desde el puente a la altura de la entrada de Bonfil.
El director de Tránsito del municipio de Benito Juárez, Ezequiel Segovia Góngora, consideró que el embotellamiento se debe a dos factores:
Regreso a clases de los estudiantes
Muchos automovilistas “aún no se acostumbran a usar” las vías alternas
Para evitar embotellamientos, como el ocurrido esta mañana, el funcionario instó a la población a salir con mucho tiempo de anticipación, además de que se ocupen las rutas alternas que incorporan la carretera 180, para evitar pasar por el bulevard y disminuir la carga vehicular.
Segovia Góngora recordó que las vías son:
Av. Huayacán
Av. 135
Av. José López Portillo
la carretera 180 Mérida-Cancún, conocida como “Gas Auto”
Así como las vialidades secundarias de interconexión, como:
Álamos
Sierra Madre
Nazaret
Colegios
Chapultepec con Rogelio Castorena, así como una auxiliar, que es ruta de Los Olivos a Nazareth
Ruta alterna que permanecerá cerrada durante la mañana
Sin embargo, el gobierno municipal anunció que la calle Rogelio Castorena con Chapultepec, que conecta a la Colosio y a la avenida Huayacán, tendrá ajustes a la circulación.
Tal calle permanecerá cerrada de lunes a viernes de ocho a 11 de la mañana en el sentido que va de la avenida Huayacán al bulevard Colosio y únicamente se podrá utilizar el carril que va en sentido inverso.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dependencia que realiza la rehabilitación, detalló que en las obras del segundo tramo se procederá de la misma manera que con el primero.
Es decir, los trabajadores tendrán que cortar el pavimento existente, se trabajan las terracerías y se procede con la colocación de la losa de pavimento en un espesor de 26 centímetros.