Primer arribo masivo de sargazo en las costas del Estado

0
77
Cancún, 15 de marzo (InZoom.Mx).- La costa de Quintana Roo amaneció este sábado con su primer arribo masivo de sargazo del año, afectando más de 450 kilómetros de litoral, desde Punta Nizuc hasta Xcalak, así como la costa este de la Isla de Cozumel.

Según datos de la Red de Monitoreo Ambiental y Cambio Climático del Mar Caribe, las imágenes captadas en las últimas 72 horas por los satélites Sentinel 2A y 2B de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestran una presencia de sargazo con coberturas de mediana a alta intensidad.

El director general de la Red de Monitoreo, el hidrobiólogo Esteban J. Amaro Mauricio, explicó que este fenómeno se debe a la acumulación de biomasa de sargazo holopelágico en los primeros 20 kilómetros de la costa durante las últimas dos semanas. Además, los fuertes vientos del sureste, que oscilan entre los 40 y 50 km/h con rachas de hasta 70 km/h, han propiciado su recale masivo.

Se prevé que esta situación continúe durante el fin de semana, con arribos significativos de sargazo desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de marzo.

 

Las zonas más afectadas serán las costas del sur de Quintana Roo, con Mahahual y Xcalak, en el municipio de Othón P. Blanco, como puntos críticos. Sin embargo, también se registran recales de alta intensidad en la costa este de Cozumel, el Parque Nacional Tulum, el sur de Playa del Carmen, Puerto Morelos, Bahía Petempich y Punta Nizuc.

En el municipio de Benito Juárez, que incluye Cancún y su zona hotelera, se esperan recales de baja a mediana intensidad. Mientras tanto, la costa continental de Isla Mujeres, la zona insular de Isla Mujeres, la costa oeste de Cozumel, Isla Contoy y Holbox en Lázaro Cárdenas experimentarán recales de baja intensidad.

 

Ante esta situación, autoridades ambientales y municipales monitorean el fenómeno para coordinar acciones de limpieza y mitigación en las playas afectadas, con el fin de reducir el impacto en la actividad turística y el ecosistema costero.