Inicio Cancún Envían SOS por devastación provocada por Tren Maya

Envían SOS por devastación provocada por Tren Maya

Por sysadmin

Ambientalistas mandaron un mensaje mientras el presidente López Obrador sobrevolaba la zona de selva devastada por las obras en Quintana Roo.
Organizaciones ambientalistas recibieron este fin de semana al presidente Andrés Manuel López Obrador con protestas en el sitio donde se registra una nueva devastación por las obras del Tren Maya, ya que han retirado la vegetación arbustiva en alrededor de 12 kilómetros por cerca de 10 metros de ancho, en Playa del Carmen.

Varias decenas de personas, entre ciudadanos y representantes de asociaciones ambientalistas, acudieron a la zona norponiente de la ciudad con pancartas para denunciar la tala de árboles.

“Paren ya este ecocidio. La magnitud de su proyecto es pura devastación y carencia con decadencia”, citaban algunas de las leyendas.
Los manifestantes escribieron con piedras la palabra SOS sobre la brecha que se está abriendo desde hace varios días para que fuera visible desde el aire. Precisamente sobre esa zona pasó en un sobrevuelo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
explicó Roberto Rojo, biólogo y presidente del Círculo Espeleológico del Mayab, quien explicó que este cambio de trazo no fue planeado y llevó a que se construyera sin permisos ambientales

Los ambientales advirtieron que preparan amparos y recursos jurídicos para frenan las obras. Por lo pronto, iniciarán con las denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), pues dicen que es un ecocidio.

El mandatario realizó un sobrevuelo para evaluar los tramos 3, de Calkiní a Izamal, y 4, de Izamal a Cancún; así como el 5, entre Cancún y Tulum.

En sus redes sociales, el presidente insistió que las obras concluyen en diciembre de 2023.

“Estamos trabajando, haciendo terraplenes, obras hidráulicas y libramientos en 970 kilómetros del Tren Maya. Luego de concluirse el aeropuerto Felipe Ángeles, salen brigadas de ingenieros militares para construir 550 kilómetros más del tramo Escárcega, Calakmul, Chetumal, Bacalar y Cancún, incluido el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum”, publicó el presidente.

Related Articles