¿Sabías Qué?
El primer faro de la zona fue construido en 1905, aunque solo se trataba de una luz en la parte superior de un poste de metal, sirvió de orientación para los navegantes en el comienzo del auge del comercio del chicle y del corcho.
En el año de 1946 fue sustituido por un faro de concreto que utilizó estructuras antiguas mayas, con una altura de casi 10 metros fue construido en el mismo lugar del anterior, lo pintaron de blanco con un ribete azul.
Fue precisamente este faro que recibió la fuerza del huracán Beulah en septiembre de 1967, el huracán con vientos de hasta 250 km/h que logró inclinarlo, pues la fuerza del huracán degradó los cimientos del faro dejándolo inservible para la navegación.
Años después con la construcción de la carretera que comunicaba a Puerto Morelos con la reciente zona turística de Cancún, las autoridades decidieron de una vez derribar el faro con la ayuda de un tractor, pero dicho esfuerzo fue en vano, pues la arena de la playa no permitió usar al tractor, entonces se decidió dejarlo en reposo para la eternidad.
Después de su inclinación se construyó un nuevo faro más alto y más alejado de la playa. En 1988 el huracán Gilberto y en el año 2005 con el huracán Wilma, mismos que azotaron una vez más al municipio con fuertes vientos el faro inclinado logró resistir los embates de la naturaleza.