El principal motivo por el cual los infantes desarrollan esta enfermedad es por un mal hábito de higiene en los alimentos y bebidas que se consumen.
Luego de dos años de uso constante de gel antibacterial, del lavado de manos y de clases a distancias, especialistas en pediatría advirtieron sobre la presencia de casos de diarrea en población menor a cinco años, quienes están expuestos a presentar cuadros graves.
Vanessa Cohen Muñoz, directora médica de Consumer Health Care de Sanofi México, indicó que para este 2022, la estadística comienza a presentar un pico en el número de menores afectados por enfermedad diarreica, esto como efecto del relajamiento de las medidas como el lavado de manos.
Pese a esto, señaló que esperan que el aumento no se eleve demasiado, conforme las escuelas y algunos espacios públicos conserven el uso de gel antibacterial y del cubrebocas en lugares cerrados.
Por otro lado, explicó que la gravedad de los pacientes, además de la edad, también dependerá de qué tan bien nutridos están y si tuvieron lactancia materna.
Una enfermedad que se puede prevenir
El principal motivo por el cual los infantes desarrollan esta enfermedad es por un mal hábito de higiene en los alimentos y bebidas que se consumen, así como medidas inadecuadas de sanitización del agua potable.
La especialista indicó que una acción preventiva que también se puede tomar es la vacunación contra el rotavirus, que se pone en los primeros años de vida y evita que los infantes presenten múltiples cuadros de diarreas por contacto con objetos contaminados.