Inicio Cancún Piden a empresas tramitar permiso para industrializar sargazo

Piden a empresas tramitar permiso para industrializar sargazo

Por sysadmin

Las empresas desconocen si esta situación es para realizar algún cobro por parte del Gobierno federal.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales comenzó a emitir correos electrónicos dirigidos a empresas que industrializan el sargazo, para que tramiten un permiso ante la Conapesca.

La situación ha causado asombro entre algunas empresas porque no saben si esto es para realizar algún cobro por parte del Gobierno federal.
Omar Sánchez, representante de Sargablock, mencionó que en días pasados recibieron este llamado de la Semarnat, por lo que analizan los documentos que les solicitan, además si esto requiere un pago.
Desde que el fenómeno del sagarzo inició en las playas de Quintana Roo y algunas empresas buscaron estrategias de aprovechamiento, es la primera vez que les requieren algún permiso para el aprovechamiento.
Hasta ahora, se sabe que los permisos son solo para aquellos que transforman el sargazo. A pesar de que no existe una normatividad, la indicación es que la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca debe emitir un permiso de pesca.

Actualmente en Quintana Roo existen empresas que elaboran bloques de sargazo, bioestimulantes para plantas, cuadernos, entre otros productos. De acuerdo con el Protocolo Puerto Morelos, al menos seis empresas se dedican a la industrialización.
Rosa Elsa Rodríguez Martínez, investigadora de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que actualmente se continúa trabajando en los lineamientos para el manejo del sargazo.

Según las proyecciones preliminares, se manejaría de dos maneras: uno será como recurso para la industria, para lo cual sí se requeriría un permiso.

Sin embargo, hasta que se tenga más información sobre el mismo será incluida en la carta nacional pesquera.

La segunda manera es el sargazo visto como un residuo de manejo especial y con base en la Ley General de Infraestructura de la Calidad se creará un estándar para la gestión.

“Lo que nos han comentado es que el sargazo no tendrá una Norma Oficial, sino un estándar que sería el primero en México, siendo así los avances que se tienen hasta el momento”, explicó.

Related Articles