Hasta el momento, no se tiene un proyecto más que la estrategia de contención del alga tras 7 años de que se volviera una contingencia ambiental.
El costo por remover el sargazo en las costas de Quintana Roo es de hasta 18 millones de pesos por kilómetro al año, una suma alta que desembolsan tanto iniciativa privada como pública, a siete años de que se volviera una contingencia ambiental.
De acuerdo con una investigación realizada por Rosa Rodríguez Martínez, de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con sede en Puerto Morelos, el costo se calcula de acuerdo con los datos aportados por la iniciativa privada, municipios y la Secretaría de Marina, teniendo un promedio por 404 pesos por metro cúbico.
Sin embargo el costo más bajo sería de seis millones de pesos por kilómetro al año, y lo más caro serían los 18 millones de pesos, de los cuales se contabiliza el personal contratado, viáticos, uniformes, maquinaria, transporte, combustible y mantenimiento.
Recordó que se tiene una estrategia por parte de la iniciativa privada, el municipio, el gobierno estatal, y la federación que aportó los barcos sargareceros, las barreras de contención, por mencionar algunos.
Hasta el momento no se han podido encontrar estrategias más que de contención del alga, sin embargo a siete años no se tiene un proyecto y los avances han sido pocos en cuanto a la industrialización, y los sitios de disposición.
Añadió que para lograr una mejor atención del alga es voluntad política, no económica ya que existen fondos que se pueden estar utilizando como lo es el cobro de la Zona Federal Marítima Terrestre, lo que ingresa de cobro del Derecho de Saneamiento, entre otros.