Inicio Cancún Escuelas de Quintana Roo no cumplen contra el COVID

Escuelas de Quintana Roo no cumplen contra el COVID

Por sysadmin


Casi la mitad de los planteles de educación básica carecen de agua y jabón suficiente para asegurar la higiene de manos de los alumnos.
Escuelas de educación básica como primarias y secundarias de Quintana Roo no cumplen con el combate al COVID: 48% de estos planteles carecen de jabón y gel antibacterial, según reveló un análisis realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

De acuerdo con el documento, dado a conocer recientemente, durante el retorno a la presencialidad, 762 de los mil 578 que participaron en el ejercicio, informó haber recibido al total de sus alumnos sin contar con estos insumos para garantizar la higiene de manos.
Los datos presentados corresponden al último corte hecho en febrero de 2022, mes en que las autoridades de educación ordenaron el regreso presencial a las aulas en el estado, tras un periodo de ausencia de casi un mes por los aumentos en los contagios de Covid-19 durante diciembre y enero.
En ese entonces la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) indicó que sólo podían poner en operación aquellos planteles que cumplieran con los requisitos necesarios, como contar con energía eléctrica, agua, gel antibacterial y demás insumos para poder aplicar los protocolos sanitarios.

Pero el análisis de la Unicef arrojó que 95% de los planteles contaba con energía eléctrica y 82% con agua, por lo cual cumplían con los dos requisitos principales para operar; sin embargo, 32% (503) no contaba con jabón suficiente y 16% (259) carecían de este en absoluto.

En el caso de la higiene de manos, los protocolos indican que los planteles deben contar con gel antibacterial para el filtro escolar de entrada a la escuela y en cada salón, pero el personal informó que 39% (620) tenía poco insumo y 15% (243) no tenía.

Durante este periodo también se reportó que la asistencia de alumnos a las escuelas fue de 60% a nivel estatal, pero a nivel municipal se registró afluencia por debajo de este parámetro en Bacalar, José María Morelos, Isla Mujeres y Cozumel.

Mientras que Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Solidaridad y Benito Juárez alcanzaron 60 y hasta 70%.

Paola Gómez, oficial de Educación en Unicef México, indicó que este tablero se alimentó de la información que los docentes y directores reportaron a la plataforma, lo que permite conocer no sólo el estado que guardan las instituciones, sino las acciones que se pueden realizar a nivel local, estatal y federal.

Related Articles