Especialistas del IMSS destacan que es necesario realizar actividades de prevención para impedir que pueda seguir transmitiéndose.
Dos casos de VIH son diagnosticados, cada 24 horas, en Quintana Roo. Hasta la semana 14 del año, suma un total de 286 nuevos pacientes, 20 más de los que se detectaron en 2021.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el 79.2% (226) de los casos se encuentran en el primer estadio, es decir, recientemente adquirieron la enfermedad, de estos, la mayoría son hombres.
María Prieto Torres, coordinadora auxiliar médico epidemiólogo del IMSS, indicó que la importancia de identificar la infección por VIH de manera temprana, radica en la necesidad de brindar tratamiento oportuno a la persona, para que esta no desarrolle complicaciones por la enfermedad.
Asimismo, enfatizó que es necesario realizar actividades de prevención para impedir que quienes ya viven con VIH puedan seguir transmitiendo el virus, así como proteger a aquellos que ejercen prácticas sexuales de riesgo, consumen drogas o tienen una pareja con el virus.
Tratamiento que puede evitar la infección de VIH
La especialista señaló que en estos casos se puede ofrecer la profilaxis preexposición o PrEP, que son medicamentos que pueden evitar la infección.
Hasta el momento, se tiene un registro de 50 personas que ya reciben este esquema de medicamentos a través de las unidades de primer nivel, en donde se realiza la valoración de los pacientes para identificar quiénes son candidatos para esta terapia.
Además, estos tienen que pasar una doble prueba de VIH para descartar infección aguda, así como ser portador de Hepatitis B y C, o tener problemas renales.
En el caso de la profilaxis postexposición (PEP) estos se toman después de una posible exposición al VIH, con el fin de prevenir contraerlo. Esto debe utilizarse solamente en situaciones de emergencia y comenzar dentro de las 72 horas de una posible exposición al VIH.