Ambientalista advierte que buena parte de la costa viable para construir centros de hospedaje, desde Boca Paila a Holbox, ya está ocupada.
De continuar la actual tendencia de construcción de hoteles en las costas de la Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres, en cinco años ya no habrá espacio para instalar nueva infraestructura.
El biólogo José Piña Salazar, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que actualmente 40% de la costa viable para este tipo de construcciones, desde Boca Paila, en Tulum, hasta Holbox, en Lázaro Cárdenas, ya se encuentra ocupada por hoteles, de acuerdo a los estudios más recientes que han realizado.
Citó como ejemplo que en la Riviera Maya, desde Playa Paraíso hasta Tulum, ya está ocupado casi 60% de los casi 74 kilómetros de costa. En los últimos cinco años se ocuparon 28 de estos kilómetros, por lo que si se mantiene este ritmo, para el 2027 ya se habrá acabado todo el espacio.
Declaró que aunque por mandato federal de la Ley de Bienes Nacionales, vigente desde octubre de 2020, en México no existen las playas privadas, nada impide que las cadenas construyan hoteles y acaparen los terrenos a través de las cuales se acceden a las mismas.
En cinco años no cabrán más hoteles en Cancún y Riviera Maya
Citó que de acuerdo con los registros de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), en cada uno de los últimos cinco años se han solicitado en concesión más de 14 kilómetros de largo de playas, sin contar aquellas que sólo se pidió la renovación.
Las más cotizadas son las de la Riviera Maya, Puerto Morelos y la zona de Isla Blanca.
Relató que al menos 42 kilómetros de la zona norte del estado cuentan con hermosas playas de arena blanca y mar, pero se encuentran en zonas protegidas, espacios lagunares que dificultan la presencia humana, o en áreas de difícil acceso, por lo que están descartadas.
Para el especialista, las autoridades tanto federales como municipales deben de atender este tema de manera coordinada y urgente, pues aún no se ha cuantificado el daño ambiental que está provocando la construcción de hoteles en la zona.
Por tal motivo, el biólogo citó que las autoridades deben patrocinar investigaciones al respecto, a fin de establecer medidas de mitigación de manera oportuna, antes de ser demasiado tarde.