La salud está determinada por múltiples factores: el contexto social, el ambiente, las emociones y los pensamientos
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el día 10 de octubre, se invitará a que, a partir de la situación actual de la pandemia del COVID-19, se identifique la estrecha relación que tiene la salud física con la salud mental haciendo referencia a ideas y a elementos básicos que propone la Psicología de la Salud.
La OMS define la salud como “el completo bienestar físico, mental y social; y no simplemente la ausencia de dolencia o enfermedades”. Con esta definición se puede reconocer que la salud tiene una naturaleza biopsicosocial, es decir, integra tres elementos: el biológico, psicológico y social.
Habiendo dicho esto, se propone tener una concepción de salud más amplia, y que la salud mental no se vea de manera separada de la salud física.
A partir de esta característica, es posible afirmar que la salud está determinada por múltiples factores: el contexto social, el ambiente, las emociones y los pensamientos.
Por eso es razonable reconocer que hay conductas que hacen que una persona sea susceptible a las enfermedades, mientras que hay otras que reducen el riesgo de contraerlas. Si las personas creen que pueden enfermar o sanar, tendrán conductas para evitar enfermarse.
Es así que resulta importante hacer la reflexión de que hay que prestarle atención y buscar el bienestar psicológico de la misma manera que se busca no contagiarse de COVID-19, sobre todo en estos momentos en los que se vive con limitaciones y dificultades debido a, precisamente, la pandemia.
Finalmente, no sobra resaltar que, así como la salud y la enfermedad son realidades biológicas, también son realidades culturales. Además, tienen un carácter histórico y espacial; seguramente la pandemia y las conductas que se han tenido que adoptar para evitar el contagio, han cambiado su concepción, que es específica de este tiempo.
La Salud Mental tiene la misma importancia que la física
Para mí, la salud mental es un estado de bienestar emocional y el físico es funcionamiento del cuerpo. Ambos tienen relación entre sí, se necesitan una al otro, al tener una mente tranquila tu cuerpo está teniendo resultados positivos, esto reduce enfermedades y a la medida que envejeces, por lo contrario, tu mente tendría consecuencias, tu cuerpo reaccionará a diferentes trastornos. Tener tranquilidad es tener vida saludable. “Busca Paz para tu mente y obtendrás salud para tu cuerpo” – Anónimo
La salud mental es un tópico que durante varios años se consideró un tabú para la sociedad a nivel global. Gracias a movimientos de índole social que ocurrieron durante años recientes es que actualmente existe más conciencia y conocimiento al respecto.
Este entendimiento nos explica que la salud mental no es tan solo un sentimiento o una emoción, sino algo mucho más complejo que afecta en todos los aspectos de la persona y por ende debe de ser estudiado desde la perspectiva científica.
Fuente:informador