Jalisco acumula 47 casos de fiebre tifoidea

0
13

Guadalajara y Puerto Vallarta acumulan la mayor cantidad de casos de fiebre tifoidea. En lo que va del año se han confirmado 47 casos en la entidad; esta enfermedad infecciosa es causada por las bacterias del género Salmonellatransmitidas por alimentos o agua contaminados.

Los síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza y estomacal, debilidad, pérdida de apetito y diarrea. De no tener una atención y tratamiento adecuado puede ser mortal.

A decir del director de evidencia e inteligencia en salud de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) César Augusto Domínguez los 47 casos no representan un riesgo alto al estar dentro del número de casos esperados en determinado tiempo.

“Esto se encuentra dentro del canal endémico no esta fuera de la habitual de lo que se pudiera esperar; se encuentran distribuidos en todas las regiones sanitarias, particularmente en la Zona Metropolitana (de Guadalajara) y Puerto Vallarta es donde se ha encontrado la mayor cantidad de casos”.

Estos pacientes han acudido a consulta en los centros de salud sin requerir hospitalización. La tifoidea puede llegar a complicarse al presentar deshidratación. Los grupos de población que puede verse más afectada son las niñas y los niños.

“Actualmente no existe un mayor riesgo identificado de transmisión respecto a lo que se pudiera estando presentando en años previos, es importante que consideremos que para la evaluación de este riesgo o comportamiento de la enfermedad es de los últimos siete años para poder identificar si existe una variación importante respeto a lo esperado”.

A nivel nacional se registran mil 138 casos de fiebre tifoidea de los cuales 725 son mujeres y 413 son hombres; el hecho de un mayor número de féminas es porque solicitan mayor atención médica.