Guatemala traza el camino hacia la eliminación de enfermedades transmisibles

0
19

El compromiso de Guatemala con la salud pública avanza con pasos firmes a través de la construcción del Plan Nacional de Eliminación de Enfermedades Transmisibles 2030, una estrategia que busca consolidar esfuerzos para eliminar enfermedades que han afectado históricamente a la población. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), reúne a distintos actores del sector para garantizar una respuesta integral y sostenible.

La hoja de ruta en construcción propone un cambio de paradigma: dejar atrás el enfoque fragmentado por programas específicos y adoptar una visión integrada, resiliente y centrada en las comunidades. Esto implica fortalecer los servicios de salud, optimizar la calidad de la atención y garantizar un acceso equitativo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia de Salud Universal.

En un encuentro clave realizado el 17 de marzo de 2025 en la Oficina de la OPS/OMS en Guatemala, representantes del MSPAS y expertos en salud pública revisaron los avances alcanzados hasta la fecha. Desde 2024, la iniciativa ha evolucionado con la participación de diversos actores, incluyendo instituciones gubernamentales y la sociedad civil. En mayo del año pasado, un primer taller permitió priorizar enfermedades a eliminar, analizar brechas y proponer acciones estratégicas en los cuatro pilares de la iniciativa de eliminación:

  • Fortalecimiento de los servicios de salud integrados
  • Reforzamiento de los sistemas de información y vigilancia
  • Abordaje de los determinantes sociales y ambientales
  • Gobernanza, rectoría y financiamiento

Posteriormente, en julio, se sumaron organizaciones de la sociedad civil (OSC) para recopilar información detallada y cocrear soluciones en la definición de una hoja de ruta hacia la eliminación de enfermedades.