Por: Mauricio Sulaiman
México presentó carteleras en Televisa desde Guadalajara con Alberto Mora ganando el campeonato WBC – NABF; Televisión Azteca tuvo actividad en Hermosillo, Sonora donde se dio la gran sorpresa ya que el ídolo local Yahir Frank perdió por decisión unánime ante el duro peleador filipino Jayr Raquinel quien se llevó el campeonato WBC Continental quitándole su calidad de invicto al mexicano.
La cadena que está revolucionando las opciones para los aficionados de México y LatinoAmérica es ESPN Knockout con Disney +, con un fin de semana Histórico ya que transmitieron las funciones de Televisa, Azteca, la de Arabia Saudita y las dos de Japón en la madrugada del domingo y el lunes.
En Japón se dio un formato innovador, cuatro peleas de campeonato el sábado y cuatro el domingo; Teiken Promotions del Sr Honda montó tremendas carteleras con Amazon Prime de Japón y Disney + con Top Rank en USA.
KenShiro Teraji ex campeón mundial WBC peso mini mosca derrotó al ex campeón mundial WBC mosca, Cristofer Rosales de Nicaragua cuando el réferi Laurence Cole atinándamente detuvo el combate por una lesión en la nariz del visitante quien contaba con el apoyo de Eddy Reynoso en su esquina y la aparición sorpresa de Saul canelo Alvarez en el país del sol naciente.
En la madrugada del lunes Junto Nakatani intentó defender su campeonato mundial WBC peso gallo ante el difícil retador tailandés Chipatana. En caso de haber salido con la mano en alto se programa la pelea de Nakatani contra Takuma Inoue, hermano de el monstruo Naoya y si éste lograra vencer al hermano se perfila una pelea monumental entre Inoue y Nakatani.
La actividad en Riyadh, Arabia Saudita fue una vez más espectacular. Por primera vez se presenta una pelea de campeonato mundial y la campeona WBC, Skye Nicolson de Australia venció con una gran demostración de boxeo fino a la inglesa Harper.
En la pelea estelar, por primera vez en 25 años se tiene campeón UNDISPUTED en el peso semicompleto. El Campeón WBC-IBF-WBA, Arthur Beterbiev derrotó por decisión mayoritaria al ahora ex campeón WBA Dimitry Bivol. La pelea fue espectacular entre dos campeones invictos. Beterbiev llegó al combate con 20 triunfos, todos por nocaut y por primera ocasión se fue a la ruta larga.
Turki Alalshik, quien ha tomado el boxeo con pasión y en tan solo un año ha cambiado el esquema al montar eventos inolvidables en Riyadh, también Los Ángeles y Wembley en Inglaterra. Funciones kilométricas al estilo Don King de los años 90´s además espectáculos musicales, invitados especiales y ayer nada más y nada menos rifó entre los aficionados la camioneta Mercedes Benz más exclusiva.
Viene noviembre 16 en Riyadh cartelera promovida por Golden Boy Promotions de Oscar DelaHoya y la revancha entre Usyk y Fury el 21 de diciembre
Siguen las controversias en cuanto a las puntuaciones oficiales en peleas importantes. Es evidente que existe un gran desconocimiento entre aficionados, medios e inclusive miembros de la comunidad del boxeo; El perfecto ejemplo es la pelea entre Beterbiev y Bivol en la que el primero ganó una decisión mayoritaria y se ha dado una serie de comentarios en redes sociales que rayan en lo ridículo; Se está clamando un robo , se está acusando a los oficiales y se pone al deporte en la mira de comentarios negativos totalmente innecesarios.
Las puntuaciones fueron 116-112 , 115-113 y 114-114 de los jueces de la pelea. ¿Qué significan estos números? Muy sencillo, la diferencia es de 2 y 1 round. El juez que vio empate dio 6 rounds a cada peleador, el que dio 115-113 dio uno más a Betrbiev, y el de 116-112 dos más a favor a Beterbiev…. ¿Escandalo, Robo? Claro que no.
Análisis round por round por round:
Round 1 y 2 – Bivol
Round 3 – Beterbiev
Round 4 – 2 a Bivol 1 a Beterbiev
Round 5 y 6 – Beterbiev
Round 7 – 2 a Beterbiev 1 a Bivol
Round 8 y 9 – Bivol
Round 10, 11 y 12 – Beterbiev
Quiere decir que 10 rounds los vieron exactamente igual los tres jueces, solamente 2 rounds hubo diferencias entre los jueces.
El Boxeo es un deporte de apreciación, así como los clavados y la gimnasia, es lo que los jueces ven y apuntan. Si no hay caídas o puntos castigados por el réferi, todo queda en la apreciación de los jueces.
El boxeo tiene dos versiones, el olímpico y el profesional. En el boxeo olímpico se califica más que otra cosa, la actividad, conectar golpes sin importar la potencia ni el efecto que estos tengan; en boxeo profesional se califica la cantidad, la potencia, el efecto y el daño que los golpes tienen. Mientras un jab puede ser conectado, un golpe fuerte equivale a varios jabs; Los golpes al cuerpo cuentan y mucho por el efecto que estos tienen.
¿Sabías Qué?
El WBC instituyó la regla de dar a conocer las puntuaciones oficiales después del 4 y 8 round, así las esquinas y el público pueden saber como va la pelea y así ajustar sus estrategias y dar mayor transparencia en el deporte. Lamentáblemente ni estados unidos ni inglaterra permiten esta dinámica.
Anécdota de hoy
Mi papa viajó al Líbano más o menos a inicios de los 90´s y en una reunión con el presidente y empresarios del país se avanzó en poder llevar a Mike Tyson a pelear en el medio oriente; Meses después se desató una serie de conflictos bélicos que pusieron fin al sueño. Al día de hoy ya es una realidad que nuestro deporte llega a esa parte del mundo y actualmente las mejores funciones de boxeo se están celebrándose en Arabia Saudita.
.