El apagón peninsular se debió a la mala calidad del combustible, afirma la CFE
Por Víctor Flores
CANCÚN. QROO. La falla eléctrica que provocó el apagón en Cancún y otros municipios de Quintana Roo, así como en Yucatán, Campeche y Tabasco, dejando pérdidas millonarias incuantificables, es una muestra de que el gas natural no es garantía para la generación de energía eléctrica en las subestaciones locales, el abastecimiento de la industria turística y el consumo en casas habitacionales.
La caída del suministro eléctrico por casi 12 horas a causa de gas natural de mala calidad, dejó en evidencia lo endeble que es depender del gas natural y del abastecimiento de vecinos para soportar la alta demanda en Quintana Roo.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), confirmó en un boletín oficial la madrugada del martes que la principal causa del apagón en Cancún, en otros municipios de Quintana Roo y en la península, se debió a una falla provocada por “Gas Natural de mala calidad en el gasoducto Mayakán”.
CFE trató de justificar que la mala calidad pudo ser ocasionada por el alto índice de humedad del gasoducto, lo que derivó en una falla en la central de cogeneración de Nuevo Pemex en Tabasco, limitando la generación de energía eléctrica con este combustible.
Asimismo, precisó qué debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debieron cambiar a combustibles alternos, por lo que la subdirección de generación en coordinación con la filial CFEnergia y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), tomaron la decisión de realizar cortes programados por periodos de tiempo para afectar lo menos posible a los usuarios.
El prolongado corte de energía eléctrica ocasionó cierres de comercios, restaurantes, plazas comerciales antes del horario habitual, cajeros automáticos y servicios de internet quedaron fuera de servicio y la ciudad quedó en penumbras, con semáforos apagados por más de 12 horas.
Bares y centros nocturnos de los municipios afectados no abrieron sus puertas.
Al menos 8 municipios de Quintana Roo resultaron afectados con este apagón, por lo que la actividad turística de destinos como Cancún, Playa del Carmen, Riviera Maya, Tulum, Puerto Morelos e Isla Mujeres, se vieron restringidas.

Cabe señalar que la empresa Gas Natural que introduce bajo la opacidad de sus permisos, un gasoducto en Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún, avanza con la bandera que el gas natural es la panacea para la pujante industria de Quintana Roo, cuando el combustible es de mala calidad y el abastecimiento del producto tampoco está garantizado por los estados vecinos que lo producen.
Cabe señalar que el 75 por ciento del gas natural que se produce en México, se centra en Veracruz, Tabasco y aguas del Golfo de México y que el 80 por ciento del consumo nacional es importado de Estados Unidos.