CFE: Apagones afectan a ciudadanos y al sector empresarial de Cancún

0
282

Ante los constantes cortes de luz, empresarios trabajan en un documento por pérdidas de hasta 500 MDP.
El presidente de Empresarios por Quintana Roo, dio a conocer que trabajan en un documento con los datos duros para presentar a la CFE, al que también solicitarán resolver la problemática que afecta la operatividad económica de Quintana Roo, ante los apagones que se han registrado en la ciudad.

Ya que, ante los constantes cortes, ciudadanos han generado bloqueos en zonas importantes que no solo afectan al sector empresarial, sino también a la ciudadanía, que sufre actualmente de altas temperaturas.
De acuerdo a Sergio León Cervantes, presidente de empresarios; los primeros balances por los apagones registrados en el norte del estado, aunado a los bloqueos carreteros por fallas en el servicio de la Comisión Federal de Electricidad señalan pérdidas por 500 millones de pesos (MDP) para el sector empresarial, sólo en las últimas semanas.
En el caso de apagones la afectación directa es a los inmuebles y equipos que se dañan y que se deben remplazar, mientras que los bloqueos retrasan e impactan en la llegada de proveeduría, además del daño a la imagen turística.

“Ya se están recabando los datos que las empresas proporcionan, con ello llegar con las autoridades y dar todo un informe sobre el mobiliario dañado, la afectación con los clientes, y los diversos bloqueos que afectan la logística”, agregó.
Recordó que desde la semana pasada la entidad está sufriendo de una ola de calor y esto lleva a que se utilicen más aparatos eléctricos, sin embargo, la infraestructura ya no es suficiente, sobre todo al contabilizar que Quintana Roo no solo tiene 1.6 millones de pobladores, sino que además se debe considerar la llegada de turistas que es más de 15 millones al año.

Puntos afectados por falta de electricidad
Los puntos más afectados por los apagones que se han reportado están en Cozumel, Isla Mujeres, y en algunos puntos de Cancún, que también sufren de las altas temperaturas que van desde 35 a 40 grados.

El fin de semana, la Comisión Federal de Electricidad afirmó a nivel nacional que se cuenta con la capacidad para atender el aumento en la demanda de electricidad.
En tanto, datos del Centro Nacional de Control de Energía señala que en la región peninsular (que incluye a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo) la demanda actual neta es 2 mil 389 mega watts/hora.