Carlos Moreno, único debutante del Tri en Final Four de Concacaf

0
19

Javier Aguirre presentó su lista de convocados a Selección Mexicana para afrontar el Final Four de la Liga de Naciones de Concacaf, entre el 20 y 23 de marzo en el SoFi Stadium de Los Ángeles.

Hace algunas semanas, Aguirre entregó a la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf) una prelista con 60 integrantes, como estipula el reglamento, pero finalmente el grupo se redujo a 23.

De ellos, el único que no tiene minutos con Selección Mexicana es el portero Carlos Moreno, que actualmente milita con los Tuzos del Pachuca en Liga MX.

Nacido en Tecomán, Colima, hace 27 años, es un guardameta de 1.90 metros de estatura que debutó en Liga MX en abril de 2021 en un Pachuca contra Monterrey. A casi cuatro años de emerger en primera división, ya es parte del Tri para un torneo oficial.

Si bien Moreno entró a la convocatoria como tercer portero, detrás de Luis Malagón (América) y Raúl Rangel (Chivas), le quitó el lugar a Guillermo Ochoa (AVS/Portugal), Álex Padilla (Pumas) y Andrés Sánchez (Atlético de San Luis), quienes eran los otros arqueros en la prelista.

Ochoa, sin duda, es la sorpresa de la portería al no aparecer en la lista de tres porteros para enfrentar a Canadá en semifinales de la Liga de Naciones de Concacaf, al igual que otros elementos de experiencia como Henry Martín e Hirving ‘Chucky’ Lozano, aunque este último no fue incluido por lesión.

Carlos Moreno ha jugado todos los minutos del torneo Clausura 2025 con Pachuca (990), ayudando al equipo a estar en séptimo de la tabla con 18 puntos de 33 posibles, además de un balance de 16 goles a favor y 14 en contra.

En realidad, este es apenas su cuarto torneo como titular en Liga MX, ya que desde su debut con Pachuca en 2021 estuvo bajo la sombra del argentino Óscar Ustari.

Fue en el Apertura 2023 cuando Moreno al fin recibió la oportunidad de ser titular con el entrenador uruguayo Guillermo Almada y, desde entonces, sólo se ha perdido siete de 62 partidos posibles en fase regular de Liga MX.

Moreno confesó su deseo de llegar a Selección Mexicana desde septiembre pasado, que coincidió con la llegada de Javier Aguirre al banco del Tri.

“Es un sueño de todos y una ilusión que nunca me van a quitar. Obviamente uno depende de sus buenas actuaciones en el equipo, y a pesar de que veo muy buenos colegas en gran momento y con gran competencia, el sueño para mí siempre va a estar.

“Con trabajo, humildad y evidentemente con resultados vamos a intentar ponernos ahí, acercarnos a la lista de contendientes para defender la portería de la selección, porque al final, como digo, es uno de mis más grandes sueños”, dijo en una entrevista para Claro Sports en ese entonces.

Pachuca tuvo un notable 2024 bajo la guía de Guillermo Almada, llegando a la final de la Copa Intercontinental contra Real Madrid con una base de canteranos que incluía a Carlos Moreno como pieza clave de la columna vertebral.

El colimense llegó a ser convocado a prelistas de selección sub 23, sobre todo rumbo al Preolímpico de Tokio 2020, junto a Luis Ángel Malagón. Ahora ambos comparten un puesto en selección mayor.

Uno de los episodios que más resalta en la carrera de Carlos Moreno es que en 2017 llegó a jugar en el futbol llanero del estado de Hidalgo, siendo registrado en el Club Deportivo La Palma de Tezontepec de Aldama cuando formaba parte de la categoría sub 20 de Tuzos.

Posteriormente fue cedido a Everton de Viña del Mar, equipo chileno en el que disputó apenas tres partidos entre liga y copa en la temporada 2018-19.

Ahora que ya está consolidado con Pachuca, le ganó el puesto a un cinco veces mundialista como Guillermo Ochoa y a un elemento forjado en Europa como Álex Padilla, actualmente en Pumas por préstamo de Athletic de Bilbao.

Resto de convocados

De la lista de 23 convocados por Javier Aguirre, otro elemento de poca experiencia es el defensa Ramón Juárez, del América, quien jugó 55 minutos en enero en la visita del Tri al Inter de Porto Alegre. No tiene más antecedentes con selección mayor.

Por el contrario, los más experimentados son Raúl Jiménez (Fulham/Inglaterra) y Jesús Gallardo (Toluca), quienes superan un centenar de partidos cada uno.

En total, 10 de los 23 seleccionados vienen de fuera de Liga MX. Julián Quiñones es el único que milita en Asia, en Al-Qadsiah de Arabia Saudita, mientras que los nueve restantes están en Europa: Luis Chávez y César Montes en Rusia, Johan Vásquez y Santiago Giménez en Italia, Raúl Jiménez y Edson Álvarez en Inglaterra, Orbelín Pineda en Grecia, Rodrigo Huescas en Dinamarca y César ‘Chino’ Huerta en Bélgica.

Respecto a los convocados de Liga MX, América y Chivas son los clubes que más aportan con tres cada uno: Luis Ángel Malagón, Israel Reyes y Ramón Juárez por las Águilas, mientras que Raúl Rangel, Luis Romo y Roberto Alvarado por el Rebaño.

México enfrentará a Canadá el 20 de marzo por el pase a la final de la Liga de Naciones, torneo que en sus tres ediciones de existencia ha sido ganado únicamente por Estados Unidos.

Gane o pierda, México tendrá un segundo partido el 23 de marzo contra el vencedor o perdedor de la otra semifinal, entre Estados Unidos y Panamá, ya que este torneo incluye duelo por el tercer lugar.


source