Cambio de Identidad de Género en Certificados de Estudio Avances en el Reconocimiento de Identidad de Género

0
336

Colectivos pertenecientes a la comunidad LGBT en México han estado trabajando para promover el reconocimiento y ejercicio de los derechos de identidad de género. En este contexto, se ha dado a conocer que para el año 2024 se pretende implementar medidas que faciliten el reconocimiento de la identidad en los certificados de estudio.

Miguel Ángel Dzib Miss, coordinador del colectivo Conciencia LGBT, ha expresado la importancia de implementar un protocolo de cambio de identidad de género para las personas que concluyen el nivel medio superior. Este protocolo permitiría que la identidad de género se refleje de manera precisa en sus certificados de estudio, evitando así posibles manifestaciones por discriminación, como las ocurridas en escuelas de Benito Juárez durante el año 2023.

Dzib Miss ha destacado que esta iniciativa busca garantizar que las personas transgénero tengan acceso a los mismos derechos que otros estudiantes, incluyendo becas y participación en actividades escolares, al contar con certificados que reflejen su identidad de género actual.

Modificaciones a Nivel Estatal para el Reconocimiento de Identidad de Género
A nivel estatal, se está buscando modificar el decreto del levantamiento de acta por reconocimiento de identidad de género para permitir que, a partir de los 15 años de edad, las personas puedan realizar cambios en sus documentos oficiales. Actualmente, los mayores de edad pueden tramitar un acta de nacimiento que reconoce su identidad de género, pero este derecho no está disponible para menores de 18 años.

Obstáculos para la Identidad de Género en el Ámbito Educativo
Según lo mencionado por el entrevistado, hay al menos cinco casos de personas transexuales menores de edad en Cancún que se ven limitadas en su capacidad para cambiar su identidad en sus documentos escolares. Esta situación refleja los desafíos que enfrentan los jóvenes transgénero para obtener un reconocimiento legal de su identidad de género.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que aproximadamente el 34.8% de las cinco millones de personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ en México se identifican como transexuales o transgénero. En el estado de Quintana Roo, se estima que al menos 316,258 personas pertenecen a esta categoría, con un rango de edad de 15 años en adelante.

El impulso para implementar un protocolo de cambio de identidad de género en los certificados de estudio es un paso significativo hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero en el ámbito educativo. Estas iniciativas buscan allanar el camino para que los jóvenes transgénero puedan ejercer plenamente sus derechos y ser reconocidos en sus comunidades y entornos escolares.