El sector náutico de Cancún se encuentra evaluando la posibilidad de retomar la comercialización de tours y actividades en pesos, debido a la persistente volatilidad del tipo de cambio frente al dólar. Esta medida busca mitigar el impacto de las fluctuaciones monetarias en las operaciones de las empresas del sector.
Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, señaló que la disminución del valor del dólar frente al peso ha generado una reducción de hasta un 20% en los ingresos de las compañías náuticas. A pesar de que muchos socios mantuvieron los precios de las actividades en dólares, la inestabilidad cambiaria ha comenzado a afectar significativamente a los negocios, resultando en pérdidas económicas.
Además de la incertidumbre relacionada con el tipo de cambio, el aumento en los costos de combustible y otros gastos ha ejercido presión sobre las empresas del sector, obligándolas a realizar ajustes en sus operaciones y, en algunos casos, a incrementar los precios para mantener su rentabilidad. Esta situación también repercute en los turistas extranjeros, quienes podrían experimentar un encarecimiento en las actividades turísticas al visitar Cancún.
A pesar de los desafíos actuales, se esperaba que las empresas náuticas operaran a un 80 o 90% de su capacidad para el cierre del año. Esta proyección se fundamenta en los positivos índices de ocupación hotelera, con destinos como Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres alcanzando niveles cercanos al 90% de ocupación al concluir el año 2023, según datos de la Asociación de Hoteles de la región.
En resumen, la volatilidad del tipo de cambio y otros factores económicos están generando un impacto significativo en el sector náutico de Cancún, lo que ha motivado a los actores involucrados a considerar estrategias como la posible comercialización de tours en pesos para el próximo año. Este análisis refleja la necesidad de adaptación y resiliencia por parte de las empresas turísticas ante un panorama económico dinámico y desafiante.